Cámara Detective fabricada c.1890. Carga por gravedad 24 placas de cristal. Hacia 1880, casi la totalidad de las cámaras eran de fuelle y necesitaban trípode para obtener imágenes nítidas. Las placas de vidrio de mayor sensibilidad permitieron diseñar cámaras para ser utilizadas a mano, disponían además de un sistema automático de carga por gravedad de placas que permitía varias tomas consecutivas sin necesidad de abrir la cámara. El ajuste de la distancia de enfoque se realizaba por estimación (no había vidrio esmerilado), encuadrándose a través de un visor de espejo. Estas características, unidas al aspecto externo en forma de caja, facilitaban captar fotografías de forma discreta sin llamar la atención de transeúntes que por la novedad deseaban salir en la foto. Llamadas por ello “cámaras detective”, alcanzaron su máxima popularidad en la década de 1890.
© 2023 Documentos Béjar